Esto de promocionar tu trabajo usando las redes no es tan fácil como te imaginabas al principio. Si quieres diferenciarte de tu competencia, no puedes hacer lo mismo que el resto… Pero ¿qué debes hacer exactamente? En este post te lo cuento.
Objetivo: promocionar tu trabajo
Lo de las redes sociales ha dejado de ser solo una opción para ti. Hasta ahora, Instagram era un lugar donde estabas solo a nivel personal, para compartir tus cosas solo con tus amigos. Puede que tu cuenta fuera privada (con el candadito). O puede que ni siquiera tuvieras cuenta en redes sociales, ¡no te apetecía y no lo necesitabas!
Pero ahora no te queda otro remedio: para promocionar tu trabajo tienes que llegar a cuanta más gente, mejor, y las redes sociales son la forma más fácil de conseguirlo. Por ello, tiene sentido que te propongas crear contenido de forma habitual que te ayude a despertar interés sobre lo que haces: tus libros, tus productos o tus servicios.
El contenido es la clave
Si quieres atraer nuevos seguidores a tu cuenta, es importante que crees contenido pensando en qué les puede interesar. El contenido de valor es la mejor forma para crecer en redes sociales de forma orgánica. Por supuesto, puedes complementarlo con campañas publicitarias en redes, pero incluso en este caso la creación de buen contenido ayudará a abaratar tus campañas.
¡Ojo! Que tiene que ser un contenido realmente valioso: que este creado teniendo muy en mente a tu público objetivo, que les ayude a avanzar, que les haga sentirse capaces de tener una vida mejor en algún aspecto y que les divierta o entretenga.
¡Socorro! Mi contenido es igual que el de todos los demás
Cuando empezamos a crear contenido para redes, nos centramos en crear contenido de valor y nada más. Pero, al cabo de un tiempo, descubres que varias cuentas de personas que se dedican a lo mismo que tú (tu competencia) ¡y sus contenidos son muy parecidos a los tuyos! Tanto que te preguntas si tus seguidores notarían la diferencia.
Tu contenido se parece a tu competencia, y es normal, no te preocupes. Obviamente os dedicáis a lo mismo y tenéis temas en común. Y tampoco es posible que toooooodo el mundo se invente una forma radicalmente diferente de hacer las cosas. Entonces, ¿significa esto que no es posible diferenciarse? ¡En absoluto! Sigue leyendo. 👇
Cómo diferenciarte de tu competencia
Efectivamente, es posible que no puedas diferenciarte demasiado en lo que haces o cómo lo haces, ni quieres convertir esto en una competición a ver quién es más original. Pero hay algo en lo que ya eres diferente sin tener que crearlo, buscarlo ni desarrollarlo: tu historia.
Puede que otras muchas personas hagan lo mismo que tú y de la misma manera, puede que hayan estudiado lo mismo, leído los mismos libros y visto las mismas pelis… pero solo tú lo has vivido a tu manera, con tus mismas experiencias, con las mismas personas pasando por tu vida, errores, aciertos, fracasos, impaciencia, alegría, desesperación. Nadie comparte tu trayectoria vital exacta.
Por eso, lo único que tienes que hacer es contar historias. Historias importantes e historias menores, sobre cosas que has hecho, sobre lo que opinas de lo que han hecho otros, sobre lo que es importante para ti… ¡Da igual!
De todo eso te hablo en mi último vídeo de Creando comunicación, un programa que creo para Instagram. Te lo dejo aquí: 👇👇👇
Por qué no todo el mundo usa este recurso
Hay personas que sienten que su vida no es lo suficientemente interesante. ¡Y es un error! Porque toda persona tiene un montón de historias interesantes que contar, no tienen por qué ser grandes hazañas.
Otros piensan que contar historias les va a exponer demasiado y quieren proteger su intimidad. Y se equivocan: tú decides dónde está el límite, qué historias cuentas y cuáles no, según las circunstancias. Una historia no tiene por qué ser íntima o superpersonal para que conmueva.
Muchas de las historias que yo cuento, por ejemplo, son historias sacadas de libros, de películas, de la vida de escritores a los que admiro. ¡No tienen nada de personal en sí mismas! Lo personal está en el toque extra que yo le doy: mis opiniones, mis reacciones, mi forma de interpretar esas historias.
Qué puedes hacer para sacarle el máximo partido
Si estás decidida a poner en práctica este truco para diferenciarte de tu competencia, deberías empezar a practicar contando pequeñas historias. En mi curso 17 trucos sencillos para un storytelling con magia te doy algunas claves muy sencillas que puedes empezar a aplicar poco a poco para empezar a contar mejor tus historias y anécdotas.
1 comentario en “Cómo diferenciarte de tu competencia de forma fácil”
Hola, Mer.
Me ha encantado el post y los 17 trucos de storytelling. Me han ayudado mucho y ahora estoy pensando en contenidos para aplicar esta maravillosa herramienta y empezar a contar historias más personales
¡Gracias!