¿Recuerdas cuál fue el libro que te despertó el amor por la escritura? Aquel que te hizo pasar de ser una mera lectora que disfrutaba con las historias escritas por otras personas a formar parte del lado creador, a convertirte en narradora. Hoy voy a hablarte de Michael Ende, el escritor que encendió para mí el mundo de Fantasía.
¿De qué trata este episodio?
- Te contaré cuál fue el primer libro de Michael Ende que llegó a mis manos y por qué me cautivó.
- Te hablaré de la infancia y juventud de este escritor.
- Te contaré también su ideario político.
- Hablaré de sus inicios como autor publicado, y de por qué tuvo que abandonar su país natal para poder escribir con libertad.
- Te contaré qué valores hay detrás de la creación de sus mundos fantásticos e imaginarios.
- Te explicaré la opinión de Michael Ende sobre la película basada en La historia interminable, estrenada en 1985.
- Te contaré cómo empecé yo a enamorarme de la escritura gracias a este libro.
- Te explicaré la forma en que Michael Ende entendía la literatura.
- Te daré un anticipo del episodio siguiente.
¿Cómo puedo escucharlo?
Aquí te dejo un reproductor para que puedas escuchar este episodio de Mientras escribes. Espero que lo disfrutes.
Michael Ende y las tortugas
No sé si has leído muchas obras de Michael Ende, pero la presencia de las tortugas es constante. Quizás las más conocidas son la Vetusta Morla, de La Historia Interminable, y Casiopea, de Momo. Pero también tenemos a Tranquila tragaleguas, la protagonista de algunos de sus cuentos.
Cuando alguien le hizo notar ese detalle, Michael Ende confesó que no se había dado cuenta de la repetida presencia de las tortugas en sus libros. Pero después de esto, comentó en una entrevista lo que le gustaba de estos animales:
Cuando alguien le hizo notar ese detalle, Michael Ende confesó que no se había dado cuenta de la repetida presencia de las tortugas en sus libros. Pero después de esto, comentó en una entrevista lo que le gustaba de estos animales:
- Que son inútiles. Las tortugas no hacen nada, se limitan a existir.
- Que no tienen apenas necesidades para vivir.
- Que son muy longevas.
- Su enigmática sonrisa. «Parecen saber algo que nosotros no sabemos».
- Su forma, que recuerda a un cráneo.
Sobre Mientras escribes
Mientras escribes es mi podcast, que se publica los martes. En él comparto anécdotas y datos curiosos sobre escritores, además de algunos consejos que espero que te resulten muy útiles. A partir de la segunda temporada, el podcast ha pasado a formar parte de la parrilla de Nación podcast.
Si te apetece seguir mi podcast de manera habitual, tendrás todos los episodios en los siguientes medios:
- En esta misma web: http://merflores.com/podcast
- En Spotify
- En Ivoox
- En Spreaker
- En Apple podcast
- O puedes buscarlo como «Mientras escribes» en tu reproductor de podcast favorito. Si no lo encuentras, avísame, que me encargaré de arreglarlo lo antes posible.
También te agradeceré muchísimo si me dejas un comentario con tu opinión y si compartes el podcast con personas a las que pueda interesarles. 🙂
Dime, ¿qué libro te inició a ti en el amor por la escritura? Te leo 👀 en comentarios. 👇